
12 Ago El abogado te explica como repartir la herencia en el testamento
La planificación de un testamento es clave para garantizar un reparto ordenado de la herencia, especialmente cuando se trata de una empresa familiar. Conocer las limitaciones legales y apoyarse en abogados de herencias especializados permite evitar disputas y asegurar que la voluntad del testador se cumpla conforme a la ley.
El mito de la libre disposición total
En España, el Código Civil establece límites claros sobre cómo se puede repartir una herencia. No es posible asignar todos los bienes libremente a cualquier persona, ya que existe una parte del patrimonio que debe destinarse obligatoriamente a herederos forzosos, como hijos, padres o cónyuges.
División del caudal hereditario en tres tercios
La normativa en Derecho común divide el patrimonio en tres partes:
- Tercio de legítima: Debe repartirse a partes iguales entre los herederos forzosos.
- Tercio de mejora: Puede destinarse a uno o varios herederos forzosos, sin obligación de igualdad.
- Tercio de libre disposición: Es la única fracción que puede entregarse a cualquier persona, sin restricciones legales.
El papel del usufructo del cónyuge
En muchas ocasiones, el cónyuge superviviente tiene derecho al usufructo de parte de la herencia, generalmente sobre el tercio de mejora, garantizando así su protección económica tras el fallecimiento.
La importancia de formalizar el testamento ante notario
Optar por un testamento notarial aporta seguridad jurídica, reduce la posibilidad de impugnaciones y agiliza los trámites sucesorios. Este formato es especialmente recomendable en casos de empresa familiar, donde los bienes y responsabilidades empresariales requieren un reparto claro y ordenado.
Supuestos especiales y herederos universales
Cuando no existen herederos forzosos, el reparto puede realizarse de forma más flexible. Sin embargo, incluso en estos casos, contar con el asesoramiento de abogados de herencias es fundamental para cumplir con la legislación y evitar interpretaciones que deriven en conflictos.
Antecedentes
La legislación española, en su marco de Derecho común, busca proteger a los herederos forzosos y garantizar un equilibrio en el reparto de bienes. La adecuada redacción del testamento y el respeto a los límites legales resultan esenciales para salvaguardar el patrimonio familiar, especialmente cuando incluye una empresa familiar cuya continuidad depende de una sucesión ordenada.
El reparto de una herencia no solo implica cumplir con la voluntad del testador, sino también respetar la ley. Planificar con antelación, conocer las limitaciones legales y recurrir a abogados de herencias especializados es la mejor forma de asegurar una transición patrimonial sin conflictos, protegiendo tanto a los herederos como al legado familiar.
Sin comentarios